En la reciente visita del presidente Juan Manuel Santos a Nazareth, una localidad ubicada en la Guajira al extremo norte del país, anunció la perforación de cien pozos profundos para extraer agua. No obstante, mientras esto no se concreta prometió abastecimiento por medio de camiones.
Horas antes de la visita, un avión de la Fuerza Aérea partió de Bogotá a la Guajira con 20 toneladas de agua donadas por organizaciones y civiles.
Análisis Económico
lunes, 1 de septiembre de 2014
Crítica situación de los cultivos de arroz en el norte del país
Según un estudio realizado por la Federación Nacional de Arroceros- Fedearroz, en el que se analiza la humedad del suelo, las fases de crecimiento de la planta y el efecto producido por la falta de agua, de las 5.679 hectáreas sembradas en el 2014 y que comprenden el área de estudio, hay 2.696 totalmente irrecuperables. Es decir, el 47% de las hectáreas, lo que implica más de 7 mil millones de pesos en pérdidas en cuanto a producción, sin tener el cuenta las 15 mil toneladas que dejarán de venderse en arroz. Según la Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC, se espera que estos estudios lleguen a manos del presidente para que tome las medidas necesarias.
domingo, 31 de agosto de 2014
El Gobierno anuncia medidas contra la sequía
En el primer debate de control político que realizó el nuevo Congreso el Ministro de Agricultura Ruben Dario Lizarralde afirmó que su cartera estaba evaluando la posibilidad de congelar provisionalmente los créditos que tienen con la banca pública los agricultores. Además de esto, resalto el fuerte impacto que está teniendo la sequía en el desarrollo del campo. Por otra parte, el Representante a la Cámara Alfredo Molina resaltó el hecho de la falta de preparación que tiene el país para afrontar fenómenos climáticos. Otros de los temas tocados en el debate fue la atención a la víctimas, el presupuesto nacional para ayudas a los agricultores y políticas públicas para evitar el desabastecimiento de alimentos y de agua, entre otros.
lunes, 11 de agosto de 2014
La sequía continúa afectando el sector agrícola
La
sequía en Colombia sigue afectando gravemente la economía en el norte del país
y el departamento de Cundinamarca en mayor medida. El desabastecimiento de agua y
los más de 600 incendios forestales que se han presentado en zonas de cultivo
han afectado la producción agrícola haciendo que el Producto lnterno Bruto (
PIB) disminuya de 5,2% en el 2013 pasando a 3,3% este año. Así mismo, la sequía ha
tenido un fuerte impacto en el empleo en las zonas afectadas ya que por ejemplo, según Fedearroz, el 47 % de las 5.697 hectáreas sembradas de arroz este año, son totalmente irrecuperables, por lo tanto los campesinos no tienen tierras para arar.
domingo, 3 de agosto de 2014
Verano crítico
La sequía en Colombia ya se extiende por 117 municipios en el país y ya los productores agrícolas reportan pérdidas en sus cultivos superiores a los 5.000 millones de pesos. Adicionalmente, hay una creciente alerta sobre la posible inflación de precios al consumidor (IPC) en especial sobre los productos alimenticios. Por esto, es fundamental preguntarse si es posible que existan más medidas preventivas sobre las consecuencias que el cambio climático puede tener en el sector. Actualmente existen sistemas de información para gestionar riesgos asociados al clima, que permiten gestionar el almacenamiento y la producción anticipada. Colombia, siendo un país tropical, debe enforcar recursos significativos a la investigación agroindustrial, ya sea por medio de incentivos al sector privado o por medio de Colciencias.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)